Carlos Losilla y Carlos Balbuena reflexionan con dos artículos sobre el «nuevo cine español». Sigue leyendo
Los infinitos márgenes del cine español
- 1. De formas, recuerdos y cánones por Carlos Losilla
- 2. El nuevo cine español frente a lo real por Carlos Balbuena
Los infinitos márgenes del cine español
Carlos Losilla y Carlos Balbuena reflexionan con dos artículos sobre el «nuevo cine español». Sigue leyendo
- 1. De formas, recuerdos y cánones por Carlos Losilla
- 2. El nuevo cine español frente a lo real por Carlos Balbuena
Reflexiones sobre ‘The Act of Killing’
A partir del contraste entre el lujo y la miseria, la película de Joshua Oppenheimer establece una relación crítica entre el capitalismo y la violencia. Sigue leyendo
Porque morimos, la vida es de un valor extraordinario
Nos acercamos a la filmografía del realizador catalán a partir de la teoría de Paul Schrader y nos adentramos en su última película, ‘Sueño y silencio’. Sigue leyendo
Tiempos para una muerte anunciada
Repasamos las imágenes de Béla Tarr a partir de la retrospectiva que el Centro Georges Pompidou le dedicó recientemente al cineasta húngaro. Sigue leyendo
Hutton-Benning. La abstracción de la realidad
Hutton & Benning, dos cineastas y una obra como itinerario sensorial que estimula los sentidos y nos acerca a la realidad como esencia de la imagen. Sigue leyendo
La escritura de la memoria: imágenes del presente
La memoria vista como la síntesis de un pasado que las imágenes invocan, las imágenes de ‘Shoah’ y ‘La cuestión humana’, documental y ficción. Sigue leyendo
Poéticas del despojo. Sobre ‘Aita’, de José María de Orbe, ‘Light is Calling’, de Bill Morrison y ‘Précis de décomposition’, de Eric Rondepierre
Obras de José María de Orbe, Bill Morrison y Eric Rondepierre proponen una reflexión sobre la recomposición de la imagen fílmica deteriorada. Sigue leyendo
Posibilidad de un relato
El cine de Peter Forgács, o cómo trabajar con las imágenes de archivo para volver a mirar las vidas personales y las historias colectivas. Sigue leyendo