Recuperamos algunas películas emblemáticas de la historia del cine español. Sigue leyendo
Filmoteca de cine español
- 1. Vida en sombras (Llorens Llobet-Gràcia, 1949) por Alberto Moreno
- 2. Alicia en la España de las maravillas (Jordi Feliu, 1979) por Daniel Seguer
- 3. Arrebato (Iván Zulueta, 1979) por Albert Folk
- 4. Angustia (Bigas Luna, 1987) por Aaron Cabañas
- 5. Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) por Endika Rey
Sinfonía de la huida
‘Noche en la ciudad’ (1950), identificación noir entre un Jules Dassin perseguido por el mccarthismo y un protagonista acorralado por la tragedia. Sigue leyendo
Eastwood en los márgenes: imágenes del adiós
Retrocesos, suspensiones y fotografías: imágenes finales que reflexionan sobre la vida y la muerte, la Historia y el mito. Sigue leyendo
‘Repulsión’, retrato de lo que pudo no ser
Recuperamos ‘Repulsión’ (1965) y su viaje a las tinieblas del sujeto moderno, al rechazo fisiológico de consecuencias trágicas ante la mirada del Otro. Sigue leyendo
‘Besos robados’, la educación sentimental de Antoine Doinel
Truffaut–Doinel–Léaud y la repetición de gestos y palabras en ‘Besos robados’ (1968), la interrelación entre vida y cine en un mismo plano. Sigue leyendo
‘We Can’t Go Home Again’: Nick Ray vuelve a casa
‘We Can’t Go Home Again’, más allá del testamento fílmico, último proyecto que Ray trabajó hasta convertirlo en una auténtica “casa de las imágenes”. Sigue leyendo
Las vastas regiones de la nada
Revisitamos ‘El cielo protector’, criticada y elogiada transposición fílmica que, en 1990, realizó Bernardo Bertolucci a partir de la novela homónima de Paul Bowles. Sigue leyendo