Diarios de fotografía: ‘Gravity’ (Alfonso Cuarón, 2013)

‘Gravity’ reinventa el 3D

El director de fotografía Emmanuel Lubezki (El Chivo), junto al director Alfonso Cuarón, han conseguido revolucionar el concepto de rodaje. Una película con una historia sencilla para un desarrollo de producción muy complejo, donde se solapan preproducción, producción y postproducción.

Cuarón y Lubezki ya nos acostumbraron a largas coreografías con planos secuencia en Hijos de los hombres (Children of Men, 2006). En esta ocasión y superando las marcas anteriores, el metraje se inicia con un fabuloso plano secuencia de trece minutos digno de ser comentado. La Dra. Ryan Stone (Sandra Bullock) y Matt Kowalsky (George Clooney) se encuentran en misión espacial. La audiencia se familiariza con ellos, con su trabajo y su rutina en la estación espacial, donde disfrutan del hermoso y, a la vez, peligroso Universo. Repentinamente, un accidente causa una explosión con trágico desenlace. Mediante un maravilloso trabajo de cámara, el espectador es atrapado para convertirse en un tercer astronauta, junto a la protagonista. Después de rodar y rodar, abandonada en el vacío del espacio, su mirada es ahora también la del espectador, que flota con el tempo de la película, inmerso dentro del casco de la astronauta.

En preproducción, el dúo mejicano prueba métodos convencionales para recrear la microgravedad: “green screens”, diferentes soportes, tanques bajo el agua, e incluso el “Vomit Comet”, un avión de alta latitud utilizado en Apollo 13 (1995) de Ron Howard. Pero no es hasta que Lubezki va al concierto de Peter Gabriel en el Hollywood Bowl (Los Angeles) que tiene la inspiración: inventar una caja de luz de 6 metros de alto y más de 3 metros de ancho basada en las pantallas de LEDs que usaron en el espectáculo. 196 paneles movibles, cada uno con 4096 LEDs controlados individualmente. Los actores y las partes del decorado podían situarse dentro. Del mismo modo, la caja de luz, además de iluminar, podía mostrar la escena a la cual el actor tenía que reaccionar.

Antes de rodar, se elabora una versión previa del film en baja resolución animada. Más tarde, en rodaje, se le da una doble función: por un lado la de storyboard y por el otro se utiliza para producir movimientos de cámara, apoyando también el trabajo de preiluminación. Toda esta cantidad de información es procesada y transmitida a las computadoras para que puedan controlar la trayectoria del movimiento de cámara, consiguiendo acoplar todos los detalles: la acción real y los diseños de animación, mediante toda una medida coreografía de elementos técnicos y estéticos.

Es interesante comentar que en las escenas exteriores los únicos elementos reales son los actores que se encuentran dentro de la ya citada caja de luz. La cámara está dirigida por ordenador a través de un robot de control de movimiento con siete ejes (Iris System, diseñado por Bot & Dolly) y, a menudo, con una cabeza de tres ejes (que permite rotar 360º). El resto del largometraje trabaja las escenas interiores o bien mediante rodaje en set “tradicional”, o bien rodando al actor y reproduciendo digitalmente su entorno. Finalmente añadir que la película ha sido pensada para salas en IMAX 3D, y, a excepción de la secuencia final, rodada en 65mm con una Arri 765 y lentes Panavision Primo, el resto ha sido rodada con una Arri Alexa, lentes Zeiss Master Prime, archivos Arriraw (2.8K) registrados con Codex y luego renderizados en 3D.

Izquierda: Especificaciones de la serie Iris de Bot & Dolly.
Derecha: La caja de luz con paneles de LED aporta la luz necesaria para el actor además de previsualizar el contexto donde ocurre la escena.

Pero, ¿como se integra en rodaje este 3D que además mezcla animación e imagen real? La mayoría de los planos de Gravity se han masterizado mediante infografía, es decir, son planos reales rotoscopiados y después incrustados en 3D. La postproducción de Framestore crea y ensambla por computación gráfica (C.G.) el 3D, hace los efectos visuales y trabaja para añadir destellos y aberraciones cromáticas, que normalmente se consiguen en set.

Izquierda: La caja de luz y sus pantallas, que también se podían mover junto al brazo robotizado Iris System.
Derecha: Iris System soportando la cámara. Fotografía tomada desde el interior del set.

Películas como Avatar (2009), de James Cameron, han sido aclamadas por su versión en 3D. Gravity, en lugar de crear un mundo fantástico del que disfrutar mediante la técnica del 3D, utiliza el 3D para crear la profundidad de campo del Universo. Según palabras del director: “El espacio me fascinaba porque soy de la generación que vio a Neil Armstrong caminando por la luna en directo en televisión”. “Tenía 7 años. Además, Lost in Space (Irwin Allen, 1965-1968) era uno de mis programas de televisión favoritos”[1]. También cita El diablo sobre ruedas (Duel, 1971), de Steven Spielberg, y Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s’est échappé ou Le vent souffle où il veut, 1956), de Robert Bresson, como referentes. Películas sin apenas diálogos, donde la peripecia y la tensión son casi obsesivas.

A grandes rasgos, Gravity es un festival de luz, sensaciones visuales y emocionales. Lubezki demuestra cómo el alto uso de la tecnología también puede utilizarse para crear un Universo con un gran nivel de realismo y detalle, como si hubiera ido a registrar el espacio. Una historia de Cuarón con referencias a la literatura universal, como el viaje iniciático, el de retorno o la madurez humana. Una ventana abierta a la vida y al Universo representado con total verosimilitud, con pocos diálogos, dos personajes, gran fotografía, un sonido muy trabajado y una sencillez en el argumento que perfilan el producto como lo que es, puro arte, en IMAX y 3D.

Enlaces recomendados:

BRODY, D., "Making 'Gravity': How Filmmaker Alfonso Cuarón Created 'Weightlessness' Without Spaceflight", Space, 3 de octubre de 2013. (leer texto)

BUCHANAN, K., "A Master Classe in 5 Scenes From Gravity Cinematographer Emmanuel Lubezki", Vulture, 7 de octubre de 2013. (leer texto)

KELLY, K., "Before Alfonso Cuarón Could Make 'Gravity', He Had to Overcome It", Digital Trends, 4 de octubre de 2013. (leer texto)

LEE, D.P., "The Camera's Cusp: Alfonso Cuarón Takes Filmmaking to a New Extreme With Gravity", Vulture, 23 de septiembre de 2013. (leer texto)

ROBERTSON, B., "Gravity VFX: Motion, Space and Weightlessness", StudioDaily, 9 de octubre de 2013. (leer texto)

SEYMOUR, M., "Gravity: vfx that's anything but down to earth", FX Guide, 8 de octubre de 2013. (leer texto)

STERN, M., “Alfonso Cuarón on the Making of His Instant Sci-Fi Classic ‘Gravity’”, The Daily Beast, 3 de octubre de 2013. (leer texto)

Notas:

  1. Declaraciones recogidas en STERN, M., “Alfonso Cuarón on the Making of His Instant Sci-Fi Classic ‘Gravity’”, The Daily Beast, 3 de octubre de 2013. (leer texto
This entry was posted in Jump cut and tagged , Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki, fotografía, Gravity.