‘The Master’ (Paul Thomas Anderson, 2012) / ‘La noche más oscura’ (‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow, 2012)

Nunca volveremos a casa

Existen dos referencias audiovisuales veladas en las imágenes de The Master: una fotográfica, la otra cinematográfica. En una de las still productions elegidas para promocionar, precisamente, el filme se muestra a Joaquin Phoenix manejando una pesada maquinaria. La referencia oculta es el célebre hombre-máquina de Lewis Hine correspondiente a su retrato generacional del soldado vuelto al trabajo tras la Primera Guerra Mundial. Casi como una corroboración de la cita, una de las profesiones de Freddie Quell (Joaquin Phoenix), nada más incorporarse al mundo civil, es la de fotógrafo. Sin embargo, de la máquina mencionada al principio del texto lo que sale ahora es un néctar bebible que mana del interior al modo de un líquido de combustible que alimentara el maltrecho cuerpo del protagonista. Se ha producido una figura retórica, la metonimia pero no la relativa a la parte por el todo sino la que asocia dos elementos por una relación de contigüidad. La única habilidad de Quell consiste en la preparación de potentes cócteles de alcohol mezclando peligrosos ingredientes como si de un alquimista se tratara. Realmente podría hablarse de una lectura distorsionada por parte de Anderson de ese nuevo hombre retratado por Hine, visto con una lente deformada: del hombre-máquina hemos pasado al antihombre u hombre despojo especialista en el fomento de su propia decadencia, mientras que el referente a partir del que se realiza la asociación es el mismo, la máquina madre a la cual no se une el obrero sino de la que directamente se nutre. La otra alusión velada se halla en la panorámica contextual que presenta el lugar del segundo trabajo del protagonista, unos campos de cultivo. Estos planos remiten visualmente a otra película emblema de una época donde la masculinidad entró en crisis, al Fat City (1972) de los setenta de John Huston. Sin profesión fija, el boxeador intermitente interpretado por Stacy Keach coincide con el hombre a la deriva de Quell en huida permanente.

La masculinidad debe reinventarse tras las guerras y en época de crisis:
Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y década de los setenta.

* * *

En cambio, en el caso de La noche más oscura, siguiendo el juego de las referencias, nos remontaríamos más atrás, al final de Centauros del desierto (The Searchers, John Ford, 1956). En el famoso plano a contraluz último, existía una oposición entre el dentro, correspondiente al color negro, y el afuera, la luz de la que proviene el jinete solitario. Si volvemos a aplicar el tropo de la metonimia por la relación de contigüidad, esta vez obtenemos un ligero volteo del original: Maya proviene de la luz y se adentra en una oscuridad infinita de la cual no es capaz de salir. El interior ya no se corresponde con el anhelado hogar, sino con un mundo cruel donde la masculinidad en su vertiente de extrema violencia impera. Este hogar deformado da pronto cobijo a Maya, quien se habitúa a comportarse como un “hombre” o un “animal”, como llega a decirse en el filme. De este modo sus relaciones con las otras mujeres de la trama primero empiezan en condición de rivalidad, pasan por la comprensión y la empatía y terminan, por último, en el hermanamiento y en emblema femenino: tras la muerte de su compañera Jessica, tan solo basta un plano rápido en el que un salvapantallas de ordenador muestra a las dos juntas para saber del sincretismo entre ambas. Se podría decir que Bigelow hace evolucionar psicológicamente a sus personajes por medio de planos-chispazo. Esta separación provoca que Maya se vuelque por completo ella sola en su caza particular de la ballena blanca y que se vea envuelta por las sombras de su obsesión. Sin embargo, sale de cuadro en el momento estrella. La caza de Bin Laden se expone como un mal sueño, una pesadilla alucinada irreal iluminada fantasmagóricamente a la luz de los rayos infrarrojos. Desplazada de su propia función, la cámara vuelve a posarse en Maya enfrentada al contraplano imposible; unas barbas y una nariz morena mal casan con ese vacío nunca mostrado.

Ethan no puede traspasar el umbral del hogar; Maya sale transfigurada de un hogar deformado, poblado por las sombras.

* * *

The Master y La noche más oscura comparten un primer plano final: por el rostro de ambos protagonistas corren sendas lágrimas. Los dos han sido expulsados del Paraíso. Sin verdadero hogar conocido, con un padre borracho, una madre loca y una novia imposible él y arrancada directamente del instituto ella, una vez terminada su misión, se los deja solos consigo mismos y no tienen lugar al cual regresar. Freddie se ha quedado huérfano de padre, pues finalmente es así como actúa la figura del Maestro interpretada por Philip Seymour Hoffman. Él lo ha creado, lo ha dado a luz y lo ha vuelto a la vida, a través de la fe de la cienciología en la que prima la individualidad, el poder especial de un solo ser único a través del tiempo. Siguiendo la parábola del hijo pródigo, el Maestro se ha decantado por el vástago descarriado en el cual se complementa. Habiéndose alimentado de él, le manda alejarse de su lado con todo el dolor del mundo. Esta América que representa el personaje de Hoffman, pues el Maestro no deja de ser un businessman construido a sí mismo, es también la que devuelve a casa a la soldado Maya tras la guerra, después de haberla formado en sus viles artes. En su nombre, se han cometido atrocidades como bien se muestra en el filme. Despojada de sentimientos de mujer, encerrada en sus pensamientos, la conmina a partir sin haberle creado un soporte previo. Sola, vacía de contenido como personaje, en la noche más oscura, Maya llora. Nunca volveremos a casa.

This entry was posted in Estrenos and tagged Centauros del desierto, Fat City, John Ford, John Huston, , , , The Master, .

4 respuestas a ‘The Master’ (Paul Thomas Anderson, 2012) / ‘La noche más oscura’ (‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow, 2012)

  1. Enrique Aguilar dijo:

    No puedo estar más de acuerdo con aquello de que “Bigelow hace evolucionar psicológicamente a sus personajes por medio de planos-chispazo”, sólo que a mí me cuesta asimilar esa operación como algo bien resuelto de la película. La impresión que tuve fue la contraria, que no estábamos ante un hallazgo visual, por decirlo de alguna manera, sino ante una solución precipitada, en exceso esquemática. De ahí que el salvapantallas que mencionas, Mónica, fue uno de los dos detalles que más me sacó/chirrió/molestó de la película. ¿Realmente era necesario tener aquellos dos rostros juntos y sonriendo en una computadora para que los espectadores nos demos cuenta que eran amigas? Es un “plano-chispazo”, en efecto, pero el recurso me pareció simplón para un equipo, directora y guionista, que juegan a placer en el mundo de los Oscar.

    En este sentido, el otro detalle fue esa terrible escena en la que aparece la groupie de la CIA. Por favor, ¿en serio hacía falta semejante secuencia para que quede claro que Maya ahora es una “experta”? La película es buena, no creo que tanto como algunos están diciendo, pero hay detalles como estos que me sacaron de quicio. ¿Recuerdas los diálogos? Groupie: “No sé, algún día podría invitarte a un kebab”. Maya: “No salgas afuera… (pausa dramática) Es peligroso.” ¬¬

    • Mónica dijo:

      No sé muy bien qué responderte, Enrique. A mí sí que me funciona todo. Creo que se acude a recursos manidos (como el del plano que mencionas del salvapantallas) pero precisamente porque son fáciles de reconocer, y el montaje es veloz. Yo veo una gran capacidad de síntesis y la progresión de las relaciones y los cambios de personalidad deben hacerse de una manera rápida, a través de planos e imágenes. Pero, vamos, que me parece estupendo lo que comentas…

      Saludos

      • Enrique Aguilar dijo:

        Es cierto, Mónica, la película es sintética, hay mucha historia que contar y el montaje tenía que ser rápido y directo. Teniendo en mente en esto, ¿qué te parece el que hayan decidido fragmentar el relato utilizando intertítulos (“El equipo saudí”, “Error humano”, “Los canarios”, etc.)? ¿No te parece que a quienes ya han ganado un Oscar al mejor guión se les podría exigir que no sean tan esquemáticos y que arriesguen un poquito al forzar/invitar/permitir al espectador presentándole un relato más unitario, sin partición en capítulos?

        Hace dos días vi The Master y pensando en este tema me pareció que estaba ante una película que también contaba una historia que abarca muchos años pero que arriesga al no fragmentar el relato, se la juega en otras palabras. El film por momentos parecía volverse interminable, es cierto, pero al pensar en todo el conjunto reconoces y hasta agradeces que PTA no te haya guiado tanto como Bigelow. Abandonados en la sala me parece que es cuando mejor procesamos las películas, igual me equivoco.

  2. Mónica dijo:

    Aprecio tus observaciones, Enrique, que me parecen completamente válidas. Solo diré que La noche más oscura está con el espectador mientras que The Master, no. En ese sentido son dos películas completamente antagónicas. No creo que por esa razón una tenga que ser mejor que la otra.

    Besos

Los comentarios están cerrados.